Promoviendo la silvicultura sostenible para un planeta más saludable
La madera es un material natural increíble, esencial para muchos de los productos que utilizamos a diario. Como recurso renovable, desempeña un papel vital en la lucha contra el cambio climático. Sin embargo, los bosques de todo el mundo enfrentan una creciente presión debido al consumo excesivo, la tala ilegal y la falta de conservación de la biodiversidad.
Los bosques a menudo son explotados para obtener madera debido a su alto valor. Esta demanda, junto con el crecimiento de la población global, conduce a la sobre explotación: se extrae más madera de la que los bosques pueden regenerar de manera sostenible.
Aunque hoy en día muchos árboles se cultivan en plantaciones, donde se plantan nuevos árboles después de la cosecha, estas áreas suelen tener baja biodiversidad. A pesar de esto, las plantaciones y los sistemas agroforestales más pequeños pueden ayudar a reducir la presión sobre los bosques silvestres y primarios. En particular, los sistemas agroforestales pueden servir como importantes zonas de amortiguamiento, protegiendo áreas forestales intactas. Por esta razón, promovemos activamente iniciativas de agroforestería en países como Uganda y Etiopía.
Bosques del Mundo también defiende la certificación FSC, un estándar forestal que garantiza que la extracción no supere la capacidad del bosque para regenerarse. Estamos profundamente involucrados en los procesos políticos que dan forma a la certificación FSC, trabajando para garantizar que siga siendo una herramienta sólida y en constante mejora para la silvicultura sostenible.
El consumo mundial impulsa la deforestación
La UE causa deforestación
La UE es el segundo importador mundial de productos relacionados con la deforestación. Sorprendentemente, hasta el 39 por ciento de las emisiones de CO2 provocadas por la deforestación se deben al comercio internacional de la UE.
Agricultura y minería
La deforestación suele comenzar con la tala de árboles para venderlos como madera. Después, la tierra se quema y se destina a la agricultura o la minería, despojando al bosque de su resistencia natural.
FSC – Una certificación confiable para madera sostenible
La etiqueta FSC (Forest Stewardship Council) garantiza que la madera que compras proviene de bosques gestionados de manera sostenible. En los bosques con certificación FSC, solo se talan tantos árboles como el bosque puede regenerar de forma natural. Además, FSC asegura que las prácticas forestales protejan la biodiversidad y que los trabajadores reciban capacitación adecuada, equipo de seguridad y salarios justos. El objetivo es extraer madera de los bosques tropicales sin dañar su ecosistema. FSC certifica madera proveniente de bosques gestionados de manera responsable a largo plazo.
El logotipo de FSC es tu garantía confiable de que un producto proviene de un bosque certificado por FSC. Desde el momento en que se tala un árbol hasta que se convierte en un producto en la tienda, se rastrea todo el proceso. Cada vez que la madera cambia de manos, la parte responsable debe someterse a inspecciones por un organismo de certificación independiente aprobado por FSC. Estos inspectores evalúan el bosque y recomiendan mejoras si no cumple con los estándares de FSC. Los estándares son establecidos por FSC, no por los organismos de certificación. Las certificaciones tienen una validez de cinco años, tras los cuales se realiza una reinspección exhaustiva. Además, todos los bosques certificados por FSC están sujetos a inspecciones anuales aleatorias.
En cuanto a la gobernanza, existe una clara separación entre quienes establecen las pautas, quienes evalúan el cumplimiento y quienes poseen los bosques, garantizando independencia e imparcialidad en el sistema de certificación. Esta supervisión de cada paso en el proceso de producción se conoce como la Cadena de Custodia (CoC), y es uno de los principios clave de FSC. La certificación de Cadena de Custodia de FSC es la certificación para madera más reconocida y respetada a nivel mundial.
FSC – Un paso en la dirección correcta
Aunque FSC no resuelve todos los problemas relacionados con la deforestación, es un paso crucial hacia adelante. La deforestación en los bosques tropicales es un desafío complejo que requiere múltiples acciones simultáneas, y la certificación FSC es una herramienta importante para abordarlo. FSC es el único sistema de certificación global que cuenta con un amplio apoyo de organizaciones ambientales como WWF, Greenpeace y Bosques del Mundo. Para consumidores y compradores de todo el mundo, FSC ofrece la manera más sencilla de generar un impacto positivo en los bosques del planeta.
Hasta ahora, FSC es la única etiqueta ambiental global para productos de madera que garantiza una producción responsable. Desafortunadamente, no todos los productos de madera están disponibles con certificación FSC, pero cada día se introducen más en el mercado. Cuanto más consumidores demanden productos certificados por FSC, más opciones estarán disponibles.
Al pedir la etiqueta FSC la próxima vez que compres un producto de madera, estás apoyando la conservación de los bosques.
Los 10 principios de FSC
Todas las decisiones dentro de la organización FSC se toman en reuniones generales, donde se han adoptado 10 principios para la gestión forestal responsable.
Estos 10 principios constituyen la base de FSC y se aplican a la gestión forestal en todo el mundo. Para garantizar su aplicabilidad global, cada principio incluye un conjunto de criterios que deben cumplirse. Esto es necesario porque la gestión forestal en una selva tropical brasileña no puede compararse directamente con la de un bosque de coníferas en Suecia. Por lo tanto, el estándar forestal se adapta a las condiciones locales, y son los criterios dentro de los principios los que permiten estas adaptaciones. Los indicadores que se priorizan pueden variar de un país a otro.
Consulte los 10 principios básicos del FSC y sus criterios aquí