Bosques

Más del 80 por ciento de las especies terrestres del mundo viven en los bosques o dependen de ellos, especialmente en las selvas tropicales, donde la vida abunda en todos los niveles. Desde el suelo del bosque hasta las copas de los árboles, se encuentra una enorme variedad de especies: desde aves coloridas y plantas raras hasta insectos misteriosos y grandes mamíferos. Cada especie contribuye a la compleja red que convierte a la selva tropical en uno de los hábitats más vibrantes y diversos del planeta.

El bosque es el ecosistema terrestre más importante que existe

Los bosques del planeta son hogar de una cantidad inimaginable de animales, plantas, microorganismos y personas. Las selvas tropicales, que cubren apenas entre el cinco y el siete por ciento de la superficie terrestre, albergan más especies que cualquier otro tipo de ecosistema en el mundo. A nivel global, más de 1,6 mil millones de personas dependen de los recursos, especialmente el agua, que los bosques proporcionan. Además, los bosques absorben y almacenan enormes cantidades de carbono, que se convierte en dióxido, un gas de efecto invernadero, cuando es liberado. Por tanto, los bosques desempeñan un papel clave para frenar el cambio climático y son indispensables para mantener un clima global estable. De una manera u otra, todos dependemos de los bosques.

Por esta razón, Bosques del Mundo trabaja para conservar y proteger los bosques, especialmente las selvas tropicales, que son las más ricas en biodiversidad. Actuamos en algunos de los llamados hotspots de biodiversidad del mundo, es decir, áreas con una concentración extremadamente alta de diversidad biológica que están amenazadas por la pérdida de hábitat y otras actividades humanas. Trabajamos en colaboración con socios locales, Pueblos Indígenas y otras comunidades que viven en y dependen de los bosques. Su conocimiento sobre los bosques es esencial para lograr un impacto real y significativo.

Bosques del Mundo también trabaja por los bosques silvestres en Dinamarca. Sin embargo, mientras las selvas tropicales son destruidas a un ritmo alarmante, los bosques en Dinamarca ya han desaparecido en su mayoría. Por eso, nuestra labor en Dinamarca se centra principalmente en conservar los bosques mediante su restauración y protección de la naturaleza forestal salvaje. Esto lo hacemos a través de iniciativas políticas y fomentando el conocimiento sobre los beneficios de los bosques silvestres para la biodiversidad y el clima.

A nivel global y en la Unión Europea, también podemos marcar una diferencia real para los bosques a través de la acción política. Además de nuestro trabajo práctico en las selvas tropicales, y junto con nuestra labor política en Dinamarca, buscamos influir en la legislación local, regional y global sobre el manejo forestal, territorios, uso del suelo, definiciones de tipos de ecosistemas, mecanismos de mercado y mucho más.

Deforestación

La deforestación es responsable de entre el 12 y el 20 por ciento de las emisiones globales de CO2. Además, amenaza a un gran número de especies, muchas de las cuales ya se han extinguido debido a la pérdida de bosques. Los Pueblos Indígenas y otras comunidades locales que dependen de los bosques también ven destruido su sustento cuando los bosques son talados, degradados o deteriorados.

Bosques silvestres

En Dinamarca, trabajamos para restaurar los bosques silvestres y darles mayor relevancia en el ámbito político, ya que estos bosques pueden contribuir significativamente a los esfuerzos daneses en favor del clima y la biodiversidad.