Protegiendo la naturaleza y biodiversidad única de Uganda
Bosques del Mundo opera principalmente en el oeste de Uganda, cerca de la frontera con la República Democrática del Congo, enfocándose en los bosques alrededor de Kyenjojo y Fort Portal. Esta región, ubicada en el Valle del Rift Albertino, es un punto crítico de biodiversidad a nivel mundial, pero enfrenta serios desafíos ambientales y sociales. Nuestros esfuerzos se centran en crear medios de vida sostenibles basados en los bosques que empoderen a las comunidades locales que viven cerca de estos bosques.
La agroforestería genera oportunidades en Uganda
Los bosques de Uganda albergan recursos naturales extraordinarios que durante mucho tiempo han apoyado la agricultura y la silvicultura, gracias a patrones de lluvia estables. Además, son un motor clave del turismo, contribuyendo significativamente a la economía nacional y siendo una fuente de orgullo para el país. Sin embargo, estos bosques están bajo una presión inmensa. En el último siglo, la cobertura forestal de Uganda ha disminuido drásticamente.
Los principales impulsores de la deforestación incluyen una población en rápido crecimiento, que hoy supera los 45 millones y se proyecta alcanzará los 90 millones para 2050, y la creciente demanda de tierras agrícolas en esta economía predominantemente agraria. Industrias expansivas como el cultivo de caña de azúcar y la débil aplicación de políticas nacionales de conservación forestal agravan el problema. Además, el cambio climático representa una grave amenaza, alterando los patrones de lluvia y provocando sequías.
Bosques del Mundo trabaja para combatir estos desafíos promoviendo la agroforestería climáticamente inteligente en el oeste de Uganda, cerca de las reservas forestales de Itwara y Matiri y el extremo norte del Parque Nacional Kibale. Esta región, ubicada en el Valle del Rift Albertino, es un punto crítico de biodiversidad pero enfrenta importantes desafíos sociales, incluyendo la pobreza generalizada y el flujo de refugiados provenientes de Congo.
Nuestros esfuerzos se centran en empoderar a las comunidades locales mediante medios de vida sostenibles basados en los bosques, incluyendo sistemas agroforestales que mejoran la resiliencia y la rentabilidad utilizando menos tierra. Estas prácticas también aumentan la cobertura del dosel y protegen los ecosistemas forestales vitales. Apoyamos iniciativas comunitarias de conservación y monitoreo forestal y abogamos por políticas que reconozcan el inmenso valor ecológico y económico de los bosques de Uganda.
Combinando acciones locales y defensa política, buscamos abordar los urgentes desafíos de la deforestación y el cambio climático, salvaguardar la extraordinaria biodiversidad de esta región y garantizar un futuro sostenible para los bosques y las comunidades que dependen de ellos.
Bosques del Mundo en Uganda
Desde 2018, Bosques del Mundo ha trabajado en Uganda para restaurar la cobertura forestal y apoyar la biodiversidad. Nuestros esfuerzos se centran en la reforestación y el establecimiento de sistemas de agroforestería para conectar áreas forestales fragmentadas entre las Reservas Forestales Centrales de Itwara y Matiri, y el Parque Nacional Kibale. Estas conexiones buscan permitir que la fauna, incluidos los elefantes de bosque y los chimpancés, puedan migrar con mayor libertad en el futuro.
Este trabajo se lleva a cabo en asociación con Joint Effort to Save the Environment (JESE), con sede en Fort Portal, donde Bosques del Mundo proporciona apoyo financiero, administrativo y técnico. Nuestra colaboración también está alineada con Solidarity Uganda, un socio potencial a largo plazo que se enfoca en iniciativas de conservación forestal lideradas por las comunidades.
Nuestras actividades se desarrollan tanto en el campo como en oficinas gubernamentales. Junto con la Red de Acción Climática de Uganda, dialogamos con los responsables de políticas para resaltar el valor social, ambiental y económico de los recursos forestales, influyendo en decisiones que afectan a los bosques y su biodiversidad. Sobre el terreno, trabajamos con JESE para restaurar la cobertura arbórea ayudando a pequeños agricultores locales a establecer sistemas agroforestales con especies de árboles nativos. Los agricultores reciben capacitación y apoyo para desarrollar modelos de negocio sostenibles y rentables.
La agroforestería ofrece importantes beneficios para la biodiversidad y la resiliencia climática, al mismo tiempo que crea medios de vida sostenibles. Este enfoque no solo apoya a los agricultores, sino que también fortalece los esfuerzos para proteger y restaurar los bosques que aún quedan en Uganda.
Nuestros últimos esfuerzos en Uganda
El plan de estudios de Bosques del Mundo en Uganda
En colaboración con nuestro socio ugandés Joint Effort to Save the Environment (JESE), Bosques del Mundo ha desarrollado un plan de estudios centrado en prácticas sostenibles dentro y alrededor de los bosques. Los cursos forman parte de la iniciativa de “Emprendimiento Verde”, diseñada para crear oportunidades de empleo ecológico en Uganda y proteger la naturaleza.
Todo o parte del plan de estudios ya se ha integrado en varios programas de educación técnica en Uganda, y el material didáctico se digitalizará para compartir este conocimiento de manera más amplia. El objetivo es incorporar todo el plan de estudios al sistema nacional de educación en Uganda.
Compra un Certificado de Selva Tropical y apoya el trabajo de Bosques del Mundo en Uganda
Siri Bang ha diseñado esta hermosa imagen de El Sagrado Chimpancé.
Bosques del Mundo trabaja para expandir y preservar los hábitats de los chimpancés en Uganda.
Socios de Bosques del Mundo en Uganda
Red de Acción Climática de Uganda (CAN-U)
La Red de Acción Climática de Uganda (CAN-U) es una red de la sociedad civil establecida en 2009 con la visión de contribuir a un mundo que trabaje activamente para proteger el clima, enfocándose en la justicia, la igualdad social y el desarrollo sostenible. CAN-U opera a nivel local, nacional e internacional como parte de CAN International, con áreas clave que incluyen investigación climática, incidencia política y fortalecimiento de capacidades.
JESE
Bosques del Mundo, junto con JESE, ha iniciado actividades de agroforestería en las zonas de amortiguamiento de las Reservas Forestales Centrales de Itwara y Matiri, ubicadas en el extremo norte del Parque Nacional Kibale. Esta colaboración busca mejorar el cultivo de cacao, vainilla y café existente entre pequeños agricultores organizados en tres asociaciones. Las mejoras incluyen tanto el aumento de rendimiento y calidad como la diversificación de cultivos mediante la inclusión de árboles, lo que refuerza la resiliencia frente a desafíos como el cambio climático.
Solidarity Uganda
Bosques del Mundo colabora con Solidarity Uganda, una asociación de activistas, organizadores comunitarios y educadores políticos que trabajan para empoderar a las comunidades marginadas en África y más allá.