Los bosques de Panama son vitales para cuidar el agua necesario para la población
Los bosques de Panamá está amenazada por la deforestación, y los bosques y territorios indígenas enfrentan diversas amenazas, como ocupaciones s ilegales por parte de terceros (no indígenas) en sus tierras, ganadería y minería, las cuales afectan el suministro vital de agua, que mantiene en funcionamiento la importante fuente de ingresos del país: el Canal de Panamá.
A pesar de ser uno de los países más ricos de América Latina, Panamá enfrenta una grave desigualdad, y una gran parte de su población vive en pobreza relativa. Esta disparidad es especialmente evidente entre los Pueblos Indígenas, que representan alrededor del 11 % de la población. A menudo están marginados económica, política, social y culturalmente, y sus intereses son en gran medida ignorados por el sistema político.
El 60 % de la cobertura forestal de Panamá se encuentra dentro de territorios indígenas. Sin embargo, no todos los Pueblos Indígenas cuentan con el reconocimiento legal formal de sus tierras, una condición crítica para la protección de los bosques. Aunque existe un marco legal para reconocer sus derechos colectivos sobre la tierra, muchos territorios indígenas siguen sin ser reconocidos legalmente.
Por esta razón, en Bosques del Mundo acompañamos la lucha del liderazgo indígena en la defensa de sus territorios y sus derechos en colaboración con sus aliados.
- El video en la parte superior de la página fue grabado en Panamá junto al pueblo emberá, en un encuentro alrededor de un estanque forestal. Fotografía: Morten Rejkjaer.
Bosques del Mundo en Panamá
Bosques del Mundo ha estado trabajando en Panamá desde 1996. Aquí colaboramos con los Pueblos Indígenas y las comunidades locales para monitorear, defender y conservar los bosques, así como para proteger los territorios y los derechos de los Pueblos Indígenas. Nos enfocamos en los territorios de los Pueblos Emberá-Wounaan, como Ẽjuä So, Ella Drua y Ella Puru, el Pueblo Guna del territorio Gunayala, y los pequeños agricultores y la Fundación del Geoversity presente en el valle de Mamoní. Estos territorios se unen en la cordillera Diammayala, donde nacen los siete ríos que abastecen de agua a las comunidades y al Canal de Panamá y a la Ciudad de Panamá.
Bosques del Mundo, junto con los Pueblos Indígenas y socios en Panamá, ha apoyado la elaboración de campañas y la promoción de leyes para reconocer su derecho al territorio, lo que dio lugar a la aprobación de la Ley 72 en 2008. El apoyo continuo de Bosques del Mundo en Panamá se centra en garantizar el ejercicio pleno de los derechos de los Pueblos Indígenas bajo esta ley, en consonancia con los estándares internacionales establecidos por las Naciones Unidas.
Nuestros últimas iniciativas en Panamá
Nuestros socios en Panamá
Fundación Geoversity
La Fundación Geoversity en Panamá es una organización que trabaja para la creación de comunidades de conservación y capacitación de líderes bioculturales comprometidos con la renovación y el crecimiento de nuestra unidad con la naturaleza. Ofrecen programas y cursos vinculados a los principios de la naturaleza para promover la protección del medio ambiente. Geoversity se enfoca en conectar a las personas con la naturaleza y fortalecer el papel de las comunidades locales en la conservación de la naturaleza.