Nueva iniciativa de Bosques del Mundo busca garantizar un mejor monitoreo forestal en Etiopía

Bosques del Mundo está trabajando en un proyecto en el suroeste de Etiopía.



En la región de Kafa, en el suroeste de Etiopía, Bosques del Mundo ha iniciado un esfuerzo que se centra en la recolección digital de datos para el monitoreo forestal, con el objetivo de proteger los bosques de la zona. En este proyecto, se involucra a la población local en la recopilación conjunta de datos, lo que ayuda a acortar la distancia entre las decisiones tomadas por las autoridades y las personas que utilizan y cuidan los bosques.

El proceso que va desde la observación de cambios en los bosques de Kafa, pasando por la investigación de áreas afectadas por tala ilegal, hasta que la información llega a los responsables de tomar decisiones, suele ser muy largo y burocrático. Esto genera complicaciones tanto para las autoridades que deben actuar contra las actividades ilegales, como para quienes, en la práctica, gestionan y protegen los bosques.

Foto de Jens Noe Hansen.

Experiencias de América Latina aplicadas en Etiopía

Jens Noe Hansen, asesor técnico de Bosques del Mundo, visitó Kafa para explorar las posibilidades de involucrar a los grupos locales de gestión forestal en la recolección de datos y documentación sobre lo que ocurre en los bosques. Esto forma parte del trabajo para monitorear y proteger los bosques frente a actividades ilegales o no deseadas. La participación de las comunidades locales y el uso de herramientas digitales adecuadas pueden ser decisivos para acelerar y hacer más efectivo el diálogo con las autoridades, logrando una respuesta más rápida a la tala ilegal.

En Bosques del Mundo, el uso de herramientas digitales para monitorear los bosques no es algo nuevo. En América Latina, donde colaboramos con comunidades indígenas en el monitoreo forestal, la recolección digital de datos se está convirtiendo en una herramienta esencial para vigilar actividades ilegales en los bosques. De manera similar, los habitantes locales de Kafa, equipados con teléfonos móviles, podrán monitorear el estado de los bosques y notificar a sus aliados y a las autoridades cuando se detecten actividades ilícitas, permitiendo una reacción más inmediata.


Grupos de gestión forestal protegen los bosques

En Etiopía, queda muy poca superficie de bosque nativo. Por esta razón, proteger los últimos bosques del país es una prioridad política. Como solución, las autoridades han delegado en muchos casos la responsabilidad de gestionar y proteger los bosques a grupos locales de gestión forestal. A cambio, los miembros de estos grupos pueden aprovechar ciertos recursos del bosque, como instalar colmenas para producir miel, recolectar leña, extraer agua limpia y recolectar alimentos.

Foto de Jens Noe Hansen.

Existen normas estrictas sobre el uso de los bosques por parte de las comunidades locales, especialmente en lo que respecta a la tala de árboles. Aunque la tala puede realizarse de manera que no perjudique la calidad de los bosques, las autoridades temen que esta permisividad sea mal utilizada y que pierdan el control sobre las áreas forestales. Sin embargo, en la mayoría de los casos no son las comunidades locales las que talan los bosques, sino actores externos que buscan utilizar la tierra con fines comerciales.

“Creemos que las comunidades locales, que ayudan a gestionar y proteger los bosques, también deberían tener acceso a los recursos forestales de manera sostenible. Por ejemplo, podrían vender madera producida de forma sostenible en una cantidad limitada y generar ingresos. Esto es esencial para que puedan mantenerse y seguir cuidando los bosques. Al fomentar el uso de herramientas digitales gratuitas y fáciles de usar para el monitoreo forestal, esperamos poder demostrar a las autoridades que las comunidades locales están profundamente comprometidas con el uso sostenible de sus bosques y la protección contra actividades ilegales. Además, estas herramientas pueden ayudarlas a aprovechar recursos como la madera sin degradar ni dañar los bosques,” explica Jens Noe Hansen.

Beneficios tanto para los bosques como para las personas

Jens Noe Hansen considera que el proyecto puede tener múltiples efectos positivos, además de facilitar la vigilancia y protección de los bosques. También puede contribuir a proporcionar habilidades digitales básicas, un mayor conocimiento sobre los bosques que protegen, y fortalecer los derechos democráticos de las comunidades.

Dado que el proyecto se basa en el uso de tecnología móvil, Hansen ve un gran potencial para involucrar a los jóvenes. Los jóvenes suelen estar interesados y tienen una comprensión intuitiva que les permite adaptarse rápidamente a nuevas tecnologías, las cuales pueden usar para vigilar y proteger sus bosques. Asimismo, las experiencias con nuevas tecnologías pueden ser útiles en otros ámbitos y beneficiarles en el futuro.

Además, Jens Noe Hansen señala que este proyecto otorga a las comunidades locales una mayor responsabilidad sobre sus bosques. Cuando asumen la gestión, también adquieren un sentido de pertenencia sobre lo que sucede actualmente y cómo se desarrollarán los bosques en el futuro. El proyecto no solo puede reducir los procesos burocráticos en torno a la protección forestal, sino también convencer a las autoridades y críticos de que las comunidades locales son capaces de utilizar y gestionar los recursos forestales de manera sostenible. Esto podría abrir la puerta para que, en el futuro, las comunidades obtengan una mayor parte de los beneficios que generan sus bosques.

Foto de Jens Noe Hansen.

Contacto de prensa

Comunicación

Jonas Schmidt Hansen

  • Redactor jefe y responsable de prensa
  • Jonas es responsable de prensa y editor de nuestra revista para miembros Skov & Folk.

¿Quién es Bosques del Mundo?

Trabajamos para preservar los bosques del mundo. Tanto en Dinamarca como en las selvas tropicales del mundo. Algunas de nuestras áreas de interés son la sostenibilidad y la conexión local.

Lee nuestros artículos

COP 16

Incendios forestales globales

La UE apuesta con el CO2

News From Forests Around the World

La ley de biodiversidad debe proteger la naturaleza de los bosques silvestres

La silvicultura en África.