El número de potros recién nacidos asciende ahora a dos. Su presencia ya ha tenido un efecto positivo en la restauración de las 17 hectáreas donde los caballos pastan y donde el estado de la naturaleza ha mejorado.
Los caballos en Tirsbæk Bakker son de la raza Konik, originaria de Polonia, y son caballos salvajes. Con los dos nuevos potros, la pequeña manada ahora cuenta con un total de siete caballos: un semental, tres yeguas reproductoras, una potra del año pasado y, por supuesto, los dos nuevos potros de este año. A principios de este año, la manada fue dividida debido a la falta de espacio en el área, por lo que un joven semental y dos jóvenes yeguas fueron enviados a Nordjylland. Aquí, la idea es que Bosques del Mundo colabore en el futuro con otros socios que crían la misma raza, mediante intercambios que eviten la endogamia. Además, otro joven semental fue trasladado al otro lado del fiordo de Vejle, a Store Helvedeshul, un cráter formado por el retroceso de glaciares en las afueras de Sønderskoven, donde ahora pasta junto a otro joven semental. La idea es que, con el tiempo, se encuentre un área natural más grande donde puedan vivir juntos varios sementales a medida que sean expulsados naturalmente de la manada y se utilicen para la reproducción en otros lugares.
Cuando los caballos pastan en áreas cubiertas de vegetación densa, crean espacio para otras especies de plantas, incluidas algunas más raras, lo que a su vez genera una naturaleza más diversa y rica. Por ejemplo, la pequeña planta herbácea conocida como calta palustre, que crece en praderas húmedas, ha comenzado a florecer con muchas flores amarillas similares a botones de oro.
Restauración natural en un área cercana a la ciudad
Los caballos forman parte del concepto de “rewilding”, que consiste en gestionar la naturaleza imitando sus propios procesos. A la naturaleza danesa le faltan especialmente grandes herbívoros que ayuden a mantener pantanos, bosques, praderas y pastizales al evitar que se llenen de vegetación densa, lo que previene un paisaje uniforme. El principio detrás del “rewilding” implica reintroducir especies clave que son importantes para mantener el equilibrio del sistema ecológico, permitiendo que se desarrolle de manera autónoma con la mínima intervención humana posible. Así, los caballos en Tirsbæk Bakker son un buen ejemplo de cómo la naturaleza, si se le permite, puede estabilizarse sola, ofreciendo espacio para una amplia variedad de especies animales y vegetales.
Los caballos son especialmente útiles para el pastoreo extensivo, ya que se mueven por el área durante el día, pisoteando la tierra y creando pequeñas aberturas en la vegetación, lo que permite que crezcan plantas perennes y hierbas, y que más tipos de insectos puedan establecerse. Además, en invierno comen todo tipo de vegetación, incluidos árboles pequeños, arbustos e incluso zarzamoras, lo que ayuda a mantener una vegetación más abierta donde muchas plantas diferentes pueden prosperar.
Parte del “rewilding” consiste en que los animales sean lo más salvajes posible y se cuiden solos. Por eso, cuando paseas por Tirsbæk Bakker, se trata de disfrutar viéndolos desde la distancia y evitar tocarlos o alimentarlos. Aunque en esta época del año pueden parecer un poco delgados, es completamente natural, ya que son caballos salvajes. Los caballos pierden peso en invierno debido a la escasez de alimento y utilizan las reservas de grasa acumuladas durante el verano y el otoño. Cuando tienen hambre, comienzan a comer de los árboles, juncos y zarzamoras, que de otro modo tienden a invadir los paisajes abiertos. Como dice Jens Holm Kanstrup, biólogo de Bosques del Mundo:
“Es toda la idea de dejarlos al aire libre durante todo el año. En verano hay suficiente comida, por lo que la vegetación herbácea tiene tiempo para crecer. En invierno y principios de primavera, cuando ya no queda pasto, los caballos comienzan a comer la vegetación que ha crecido durante el verano y otoño, lo que crea mejores condiciones para las hierbas que necesitan luz y espacio. En este momento, ya hay suficiente alimento para los caballos, por lo que pueden recuperar peso tras la escasez de pasto en invierno. Nuestros caballos han seguido el ciclo natural a la perfección, y el rewilding ha ido según lo planeado en este primer año”.
Según Jens Kanstrup, fue recién a principios de primavera cuando algunos caballos comenzaron a mostrar signos de haber adelgazado, ya que la vegetación había sido completamente consumida. Por consideración hacia los ciudadanos preocupados de la zona, se dejó heno a disposición de los caballos. Sin embargo, apenas lo han tocado, prefiriendo comer principalmente zarzamoras.
“Es positivo, y es otro signo de que prosperan en su entorno y prefieren comer los alimentos naturales disponibles en la zona. En la medida de lo posible, Bosques del Mundo evitará suplementar con alimentos, ya que esto disminuiría el efecto positivo del pastoreo durante todo el año y aportaría nutrientes que preferimos evitar. Si hubiera un invierno con tres meses de hielo o condiciones climáticas extremas similares, naturalmente se les alimentará cuando sea necesario”, dice Jens Kanstrup.
Según Jens Kanstrup, es importante que no haya demasiados caballos en un área. Lo ideal para los caballos es disponer de 2-3 hectáreas por cada caballo adulto. Por ello, Bosques del Mundo, junto con el municipio de Vejle, está considerando ampliar el área para dar cabida a todos cuando los potros crezcan y se fortalezcan.
Aunque el proyecto en Tirsbæk Bakker se desarrolla en un área limitada y cercana a la ciudad, es un experimento que demuestra que el rewilding puede funcionar. El rewilding solo requiere un pequeño empujón en la dirección correcta, como la reintroducción de grandes herbívoros, y después, que las personas interfieran lo menos posible, o mejor aún, nada, y que no se practique una producción intensiva en las áreas.
Lee más sobre lo que Verdens Skove opina que podemos hacer para promover una naturaleza más salvaje y biodiversidad en Dinamarca (en danés).
Contacto de prensa
![](https://www.bosquesdelmundo.org/wp-content/uploads/2024/09/Medarbejderfotos-7.png)
Jonas Schmidt Hansen
¿Quién es Bosques del Mundo?
Trabajamos para preservar los bosques del mundo. Tanto en Dinamarca como en las selvas tropicales del mundo. Algunas de nuestras áreas de interés son la sostenibilidad y la conexión local.