Nueva iniciativa de Bosques del Mundo para mejorar la vigilancia forestal en Etiopía con tecnología

Bosques del Mundo está trabajando en un proyecto en el suroeste de Etiopía para ayudar a que la protección de los bosques frente a amenazas como la tala ilegal y la conversión a la agricultura sea más eficaz.

, , ,

Miembros de grupos locales de gestión forestal reciben capacitación en herramientas digitales para mejorar el monitoreo y la protección de los bosques

En la región de Kafa, en el suroeste de Etiopía, Bosques del Mundo ha iniciado un esfuerzo centrado en la recolección digital de datos para monitorear los bosques y ayudar a proteger las áreas forestales. Aquí, las comunidades locales participan en la recopilación colaborativa de datos, reduciendo la distancia entre las decisiones tomadas por las autoridades y las personas que utilizan y cuidan los bosques.

Desde que se observan cambios en los bosques de Kafa hasta que las áreas afectadas son investigadas por tala ilegal y la información llega a los tomadores de decisiones, los procesos suelen ser muy largos, perdiéndose demasiado tiempo en trámites burocráticos. Esto genera complicaciones tanto para quienes toman decisiones sobre actividades ilegales en los bosques como para quienes están presentes en el terreno, gestionando y cuidando los bosques en la práctica.

Lecciones de América Latina a Etiopía

Jens Noe Hansen, asesor técnico de Bosques del Mundo, ha visitado Kafa para explorar las posibilidades de involucrar a los grupos locales de gestión forestal en la recopilación de datos y la documentación de lo que ocurre en los bosques, como parte del trabajo para monitorear y proteger los bosques de actividades ilegales u otras no deseadas. Involucrar a las personas locales y utilizar herramientas adecuadas para la recopilación de datos puede tener un impacto significativo en la rapidez y eficacia con que estas comunidades y las organizaciones de ayuda con las que trabajan pueden involucrarse y responder a la tala ilegal.

Para Bosques del Mundo, el uso de herramientas digitales para monitorear los bosques no es algo nuevo. En América Latina, donde trabajamos con comunidades indígenas en el monitoreo forestal, la recopilación digital de datos está en camino de convertirse en una herramienta indispensable para vigilar las actividades ilegales en los bosques. De manera similar, las comunidades locales de Kafa, armadas con teléfonos móviles, podrán monitorear el estado de los bosques. Podrán notificar a sus socios y a las autoridades cuando ocurra algo ilegal, permitiendo una reacción rápida.

Los grupos de gestión forestal protegen los bosques

En Etiopía queda casi nada de bosque autóctono. Por ello, proteger los últimos bosques del país es una prioridad política. Como solución, las autoridades han delegado en muchos casos la responsabilidad de gestionar y cuidar los bosques a grupos locales de gestión forestal. A cambio, los miembros pueden usar diversos recursos de los bosques, como instalar colmenas para producir miel, recolectar leña, obtener agua limpia y recoger alimentos.

Sin embargo, existen estrictas reglas para el uso de los bosques por parte de la población local, especialmente para la tala de árboles. Aunque la tala puede realizarse sin comprometer la calidad de los bosques, las autoridades temen que tales permisos sean abusados y que pierdan el control sobre los bosques. A menudo, no son las comunidades locales quienes talan los bosques, sino agentes externos que buscan utilizar la tierra con fines comerciales.

“Creemos que las comunidades locales que ayudan a gestionar y proteger los bosques también deberían tener acceso a usar madera de los bosques de manera sostenible, por ejemplo, vendiendo madera producida de manera sostenible y obteniendo ingresos de los bosques. Esto es esencial para que puedan sostenerse económicamente y continuar cuidando los bosques. Promoviendo el uso de herramientas digitales gratuitas y fáciles de usar para monitorear los bosques, esperamos demostrar a las autoridades que las comunidades locales están profundamente comprometidas con el uso sostenible de sus bosques y la protección contra actividades ilegales. Al mismo tiempo, esto puede ayudarles a aprovechar la madera y otros productos sin destruir ni degradar los bosques”, explica Jens Noe Hansen.

El proyecto beneficia tanto a los bosques como a las personas

Jens Noe Hansen cree que el proyecto puede tener muchos impactos positivos más allá de facilitar el monitoreo y la protección de los bosques. También puede ayudar a proporcionar habilidades digitales básicas, una mejor comprensión de los bosques que cuidan y más derechos democráticos.

Dado que el proyecto gira en torno al uso de tecnología móvil, Jens Noe Hansen ve un gran potencial en involucrar a más jóvenes. Los jóvenes suelen estar interesados y tienen una comprensión intuitiva que les permite adoptar rápidamente nuevas tecnologías, las cuales pueden usar para monitorear y cuidar los bosques. Además, podrán aplicar esta experiencia tecnológica en muchos otros contextos que les beneficiarán en el futuro.

Asimismo, Jens Noe Hansen afirma que este proyecto permite a las comunidades locales asumir aún más responsabilidad por sus bosques. Cuando asumen esta responsabilidad, también se apropian de los bosques, de lo que sucede en ellos y de su desarrollo futuro. Por lo tanto, el proyecto no solo puede reducir los procesos burocráticos relacionados con la protección de los bosques, sino también convencer a las autoridades y otros críticos de que las comunidades locales pueden usar y gestionar sus recursos forestales de manera sostenible, logrando así participar más en el valor que generan sus bosques.

Contacto de prensa

Comunicación

Jonas Schmidt Hansen

  • Redactor jefe y responsable de prensa
  • Jonas es responsable de prensa y editor de nuestra revista para miembros Skov & Folk.

¿Quién es Bosques del Mundo?

Trabajamos para preservar los bosques del mundo. Tanto en Dinamarca como en las selvas tropicales del mundo. Algunas de nuestras áreas de interés son la sostenibilidad y la conexión local.

Lee nuestros artículos

COP 16

Incendios forestales globales

La UE apuesta con el CO2

News From Forests Around the World

La ley de biodiversidad debe proteger la naturaleza de los bosques silvestres

La silvicultura en África.