Kraruplund Skov, recuperado gracias a los Certificados Forestales

Puede que conozcas nuestros certificados forestales, que apoyan a la selva tropical y a los Pueblos Indígenas. Pero ¿sabía que Bosques del Mundo también ayuda a recuperar zonas forestales en Dinamarca a través de nuestros certificados forestales con el objetivo de crear una naturaleza forestal más salvaje y diversa en Dinamarca? El bosque de Kraruplund es el quinto bosque que Bosques del Mundo y la Fundación Danesa para la Naturaleza han ayudado a recomprar con la ayuda de los muchos daneses que han adquirido nuestros certificados forestales.

Los bosques de Dinamarca, que alguna vez fueron hogar de una rica y diversa naturaleza, ahora sufren una drástica pérdida de especies animales y vegetales. Muchas de estas especies están en peligro crítico o ya han desaparecido. Incluso varias de nuestras especies arbóreas nativas son ahora raras en los bosques daneses.

Para hacer frente a este declive, Bosques del Mundo colabora con el Fondo Danés para la Naturaleza, apoyando la compra de áreas forestales mediante los fondos recaudados a través de la venta de certificados forestales. El proyecto más reciente es el del bosque de Kraruplund, adquirido a finales de 2023. Este bosque se encuentra entre Varde y Grindsted, y es un hermoso bosque de hoja caduca con árboles antiguos y arroyos que fluyen tranquilamente. Tiene un enorme potencial para convertirse en un bosque aún más salvaje, lleno de una gran diversidad de plantas y animales.

Pil Christensen, colaborador político de Bosques del Mundo, comentó sobre la compra:
“Estamos enormemente satisfechos de haber contribuido a la adquisición de otro bosque gracias a la venta de nuestros certificados forestales. La naturaleza y la biodiversidad prosperan mejor cuando las dejamos en paz. Por eso, es muy positivo que otro bosque pueda crecer viejo y salvaje, completamente libre de interferencias.”

Además, el bosque actúa como una barrera para el arroyo que lo atraviesa, ayudando a reducir la filtración de nitrógeno proveniente de la agricultura hacia el agua, evitando así la pérdida de oxígeno en el arroyo. En este bosque, puedes tener la suerte de encontrar especies como el cuervo, la paloma torcaz y el pito verde, mientras que el hermoso martín pescador habita en el arroyo cercano.


Bosque de Kraruplund. Foto: Jesper Edvardsen/Den Danske Naturfond

Cinco bosques libres

Kraruplund es el quinto bosque que Bosques del Mundo ha contribuido a liberar mediante su adquisición. En 2022, se invirtió en más naturaleza en Fionia, con el bosque de Hesbjerg, un área de 170 hectáreas que ahora puede desarrollarse como un bosque salvaje, lleno de árboles antiguos y retorcidos, y en el bosque de Engelsholm Sønderskov en el valle de Vejle Ådal, con 50 hectáreas. En 2021, se añadió el bosque de Lerbjerg, en el municipio de Lejre, un hábitat de especies amenazadas como el lirón avellano y mariposas raras.

La compra de el bosque de Frejlev en Lolland, en 2020, aseguró la conservación de uno de los bosques más importantes de Dinamarca. Este bosque ha sido catalogado como un área de alto valor en biodiversidad y naturaleza. Gracias a Bosques del Mundo, se adquirieron 20 hectáreas de esta zona, que ahora están libres de la tala comercial.

Espacio para la naturaleza salvaje del bosque

En el pasado, Dinamarca albergaba paisajes ricos en naturaleza forestal salvaje. Los bosques eran mixtos, con árboles antiguos conocidos como “árboles ruina”, que al morir daban lugar a una explosión de vida de diversas formas y tamaños. Había claros, arbustos en flor y pantanos. Este era un ecosistema variado donde grandes herbívoros como vacas y caballos ayudaban a controlar la vegetación, y una amplia gama de árboles y arbustos florecían, creando un refugio para una biodiversidad abundante.

Hoy en día, los bosques no son así. La mayoría de ellos se han convertido en simples plantaciones de madera, con árboles de la misma especie y edad organizados en filas rectas. “Muchas de estas plantaciones están prácticamente vacías de biodiversidad y especies amenazadas. En su lugar, vemos una naturaleza monótona con flora y fauna uniformes”, explica Pil Christensen. Y agrega: “Lo que necesitamos es restaurar los bosques vírgenes, para que vuelvan a ser ricos en vida y hogar de una diversidad de animales y plantas”.

A veces, los bosques necesitan un poco de ayuda para avanzar hacia una biodiversidad más rica y salvaje. Por ejemplo, puede ser necesario talar algunos árboles en bosques densamente poblados de coníferas para dar espacio al desarrollo de un paisaje forestal más natural. También puede ser necesario rellenar zanjas para restaurar el entorno acuático original del bosque, permitiendo la aparición de lagos o pantanos naturales que enriquecerán el ecosistema y beneficiarán a las especies que dependen de estos hábitats.

Compra un certificado forestal y apoya la naturaleza salvaje y virgen en Dinamarca

Tú también puedes ayudar a crear más naturaleza salvaje en los bosques de Dinamarca. Al comprar un certificado forestal, contribuyes a liberar bosques daneses y a darles una nueva oportunidad para desarrollar un ecosistema variado donde las especies amenazadas puedan prosperar nuevamente. Compra tu certificado foresta aquí.

Puedes leer más sobre nuestros certificados forestales y el trabajo por bosques vírgenes en Dinamarca aquí.

También te animamos a visitar estos hermosos bosques. Aunque sean vírgenes, puedes recorrerlos y disfrutar de la naturaleza.

Contacto de prensa

Comunicación

Jonas Schmidt Hansen

  • Redactor jefe y responsable de prensa
  • Jonas es responsable de prensa y editor de nuestra revista para miembros Skov & Folk.

¿Quién es Bosques del Mundo?

Trabajamos para preservar los bosques del mundo. Tanto en Dinamarca como en las selvas tropicales del mundo. Algunas de nuestras áreas de interés son la sostenibilidad y la conexión local.

Lee nuestros artículos

COP 16

Incendios forestales globales

La UE apuesta con el CO2

News from forests around the world

La ley de biodiversidad debe proteger la naturaleza de los bosques silvestres

La silvicultura en África.