Nueva investigación concluye: Un tercio de las plantas tropicales africanas está en peligro de extinción

La investigación también concluye que se debe a las actividades humanas.

Es especialmente en África Occidental, así como en Etiopía, Tanzania y la República Democrática del Congo, donde grandes partes de la diversidad vegetal están en riesgo de desaparecer. Una nueva metodología de investigación ha analizado más de 22,000 especies de plantas, lo que sirve de base para esta alarmante predicción.

Una investigación reciente concluye que un tercio de las plantas tropicales africanas está en peligro de extinción, según publicó Mongabay el 20 de noviembre. El estudio evalúa el posible estado de conservación de la flora tropical a escala continental. Los resultados, publicados en Science Advances, se basan en evaluaciones oficiales de extinción de la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Las especies en mayor riesgo incluyen árboles, arbustos, matorrales, hierbas y plantas trepadoras. Aunque el análisis abarca todo el continente, las zonas más críticas son África Occidental, Etiopía, Tanzania y la República Democrática del Congo, donde se prevé la pérdida de más del 40 por ciento de la actual diversidad vegetal.

Preocupación por la biodiversidad y la extinción

Thomas Couvreur, botánico tropical del Instituto Francés de Desarrollo Sostenible y principal investigador del estudio, expresó su preocupación por la biodiversidad en el África tropical:
“La biodiversidad aporta innumerables beneficios para las personas, y perderla pone en peligro el futuro de todos nosotros”, declaró Couvreur a BBC News. También explicó que la situación es particularmente problemática en el África tropical:

“Es una región con una diversidad increíble, pero enfrentando grandes cambios sociales y políticos, además de un rápido crecimiento demográfico previsto para la próxima década”. Según los investigadores, entre las amenazas para las plantas tropicales se encuentra el aumento de la población, que ejercerá mayor presión sobre la naturaleza debido a la creciente demanda de recursos. También señalaron la deforestación y el cambio climático como factores que ponen en peligro la vida vegetal.

El estudio analizó 22,036 especies de plantas. De ellas, el 17.3 por ciento fue clasificado como en peligro de extinción, mientras que el 14.4 por ciento fue identificado como potencialmente amenazado. En conjunto, esto significa que el 31.7 por ciento, es decir, casi un tercio de las plantas tropicales africanas, están en riesgo de desaparecer. Además, los investigadores descubrieron que el 33.2 por ciento de las plantas estudiadas son raras, lo que indica que su distribución está disminuyendo y sus hábitats se están reduciendo. Esto también genera temores de que puedan estar amenazadas en el futuro.

Una nueva metodología de investigación

Los investigadores utilizaron un método basado en dos criterios de la Lista Roja de la UICN relacionados con la reducción del tamaño de las poblaciones de especies y la disminución de sus hábitats. A partir de estos criterios, desarrollaron un algoritmo computacional que clasifica automáticamente el estado de conservación de las plantas. Luego aplicaron este algoritmo a una base de datos con más de 20,000 especies de plantas, combinada con información sobre riesgos potenciales como tierras agrícolas, áreas urbanas y actividades mineras proyectadas.

El alarmante resultado de que un tercio de las especies de plantas tropicales africanas podrían estar en peligro de extinción genera preocupación, afirmó el Dr. William Hawthorne, botánico tropical y experto en conservación vegetal de la Universidad de Oxford, en declaraciones a The Guardian: “Lo que realmente se necesita, a la luz de esta llamada de atención, son estudios más centrados localmente basados en nuevos datos y un mayor compromiso con iniciativas para realizar una cartografía botánica más detallada”.

Contacto de prensa

Comunicación

Jonas Schmidt Hansen

  • Redactor jefe y responsable de prensa
  • Jonas es responsable de prensa y editor de nuestra revista para miembros Skov & Folk.

¿Quién es Bosques del Mundo?

Trabajamos para preservar los bosques del mundo. Tanto en Dinamarca como en las selvas tropicales del mundo. Algunas de nuestras áreas de interés son la sostenibilidad y la conexión local.

Últimos artículos

COP 16

Incendios forestales globales

La UE apuesta con el CO2

Følg med i vores skov-nyheder fra hele verden

La ley de biodiversidad debe proteger la naturaleza de los bosques silvestres

La silvicultura en África.

Alt text

Få nyheder fra skoven

Du får fortællinger, events, kampagneoplysning og skovnyheder fra hele verden.

Hidden

Næste trin: Synkroniser et tilføjelsesprogram til e-mail

For at få mest muligt ud af din formular foreslår vi, at du synkroniserer denne formular med et tilføjelsesprogram til e-mail. Du kan få mere at vide om dine muligheder for mailtilføjelsesprogrammer på følgende side (https://www.gravityforms.com/the-8-best-email-plugins-for-wordpress-in-2020/). Vigtigt!: Slet dette tip, før du udgiver formularen.
Navn(Required)
Privatliv(Required)
Hidden
Referencefelt til HL
This field is for validation purposes and should be left unchanged.