Grupos de mujeres de Etiopía desafían los roles de género a través de comunidades económicas

Seis grupos de mujeres de la región etíope de Bale, donde trabaja Bosques del Mundo, han logrado una mayor autonomía gracias a las comunidades de ahorro y préstamo. La comunidad económica de mujeres les proporciona un seguro médico y la oportunidad de obtener sus propios ingresos, un privilegio que rara vez se concede a las mujeres.

,

El sol se pone sobre una pequeña aldea en la región suroeste de Bale, Etiopía. Bajo la sombra de los árboles, un grupo de mujeres se sienta en círculo, recopilando parte de los ingresos obtenidos durante las últimas dos semanas. Este ritual ocurre dos veces al mes, siempre en el mismo lugar, donde administran su fondo común de ahorro.

El dinero se divide en dos recipientes colocados en el centro del círculo. En el primero, se deposita aproximadamente una cuarta parte de los ingresos, destinado a un fondo de seguro médico. Este dinero cubre gastos como hospitalizaciones, por ejemplo, si una de las mujeres necesita dar a luz y no puede pagar los costos, o si enfrenta otras emergencias económicas.

El segundo recipiente guarda los ahorros destinados a sus actividades económicas. Este fondo financia inversiones colectivas que benefician a todas, como la construcción de un gallinero comunitario. También funciona como un sistema de préstamos rotativos, permitiendo a las mujeres comprar gallinas, ovejas o cabras. Estas inversiones les generan ingresos mediante la venta de huevos, lana o leche. Además, pueden comprar granos y semillas para comerciar. Los préstamos también les ofrecen la oportunidad de involucrarse en la producción de café u otros proyectos que proporcionan ingresos y fortalecen su posición en la comunidad.

“”Esto envía un mensaje poderoso: las mujeres en Etiopía, trabajando juntas, pueden generar ingresos propios e invertir a largo plazo, a pesar de las barreras estructurales en la sociedad.”

En las áreas donde Bosques del Mundo trabaja en Etiopía, existen seis grupos de mujeres, cada uno con aproximadamente 25 integrantes. Las mujeres más jóvenes tienen 19 años, mientras que las mayores rondan los 70. La cantidad que una mujer puede pedir prestada depende de cómo planea invertir el dinero y de los cálculos realizados colectivamente sobre los costos estimados para su negocio. Ser parte de estos grupos requiere una contribución a los ahorros comunes de entre 20 y 45 birr etíopes (alrededor de 2,50-6 coronas danesas), que se paga dos veces al mes.

Al finalizar la reunión, los ahorros comunes se guardan en una caja de dinero que se sella con dos cerraduras. Dos mujeres se turnan para custodiar cada una de las llaves, mientras que una tercera persona se encarga de la caja. De esta manera, la caja solo puede abrirse cuando todas las mujeres están presentes.

Foto de Kristian Lybæk

Las mujeres también quieren generar ingresos

En Etiopía, es difícil para las mujeres alcanzar el mismo nivel de independencia y resiliencia que los hombres, ya que no tienen las mismas oportunidades para generar ingresos propios.

El papel de las mujeres en la sociedad suele limitarse a cocinar para sus familias, cuidar de los hijos y recoger agua. Muchas veces también ayudan con la cosecha de cultivos. Sin embargo, los hombres son generalmente los propietarios de las tierras, donde pueden cultivar diversos productos o implementar sistemas agroforestales, como la producción de café. Aunque muchas de las mujeres en estas comunidades están casadas, para ellas es fundamental poder ganar su propio dinero. Algunas son viudas, lo que las hace aún más dependientes de su capacidad para mantenerse por sí mismas.

Foto de Mr. Abera

Gracias a los seis grupos comunitarios de mujeres establecidos, alrededor de 150 mujeres en las áreas del proyecto de Bosques del Mundo, en la región de Bale, han logrado una mayor libertad e independencia económica. Estas mujeres envían un mensaje claro al mundo: que, unidas, las mujeres de Etiopía pueden crear sus propios ingresos e invertir a largo plazo, a pesar de las barreras estructurales que enfrentan en la sociedad.

Contacto de prensa

Comunicación

Jonas Schmidt Hansen

  • Redactor jefe y responsable de prensa
  • Jonas es responsable de prensa y editor de nuestra revista para miembros Skov & Folk.

¿Cómo trabaja Bosques del Mundo en Etiopía?

En Etiopía, trabajamos para conservar los bosques y apoyar a las comunidades locales mediante soluciones sostenibles. Junto con NABU y Farm Africa, apoyamos a la población local en la producción de café agroforestal en zonas como Kafa-Yayu y las montañas de Bale, para aumentar la cubierta forestal y crear unos ingresos sostenibles para la población local. También nos centramos en promover la tala sostenible, ya que las restricciones actuales inhiben la capacidad de la población local para proteger los bosques. Nuestro trabajo pretende tanto conservar la naturaleza como mejorar el nivel de vida de las comunidades locales.

Lee nuestros artículos

COP 16

Incendios forestales globales

La UE apuesta con el CO2

News From Forests Around the World

La ley de biodiversidad debe proteger la naturaleza de los bosques silvestres

La silvicultura en África.