Alianzas Comerciales de Bosques del Mundo
Para proteger los bosques del mundo y crear alternativas sostenibles a la deforestación, Bosques del Mundo trabaja estrechamente con empresas, instituciones de investigación y fundaciones. Estas alianzas se basan en valores compartidos y en el compromiso de promover una transición justa y verde, fortalecer a las comunidades locales y ofrecer resultados documentados para el clima y la biodiversidad.
¿Por qué Bosques del Mundo colabora con el sector privado?
Una transición verde requiere alianzas sólidas. Cuando la sociedad civil, las empresas y las fundaciones trabajan juntas, podemos:
- Crear empleos e ingresos a través de cadenas de valor sostenibles, donde los pequeños agricultores y los pueblos indígenas obtienen acceso a mercados internacionales
- Movilizar financiamiento privado para que la ayuda al desarrollo llegue más lejos y las soluciones locales puedan escalarse
- Garantizar un comercio responsable con trazabilidad y certificación, de modo que las empresas cumplan con el Reglamento Europeo de Deforestación (EUDR)
- Conectar la naturaleza y el crecimiento mediante nuevas soluciones donde la protección forestal y el desarrollo económico vayan de la mano
Ejemplos de alianzas comerciales
En Etiopía, Bosques del Mundo ha contribuido a desarrollar estándares FSC y a fortalecer cooperativas de café, mientras que en Brasil estamos trabajando con una nueva cadena de valor para la nuez de barú. Los resultados son mejores medios de vida, una mayor protección de los bosques y un valor documentado tanto para el clima como para las comunidades locales.

Los estándares FSC fortalecen la gestión forestal sostenible en Etiopía
Con el apoyo de Bosques del Mundo, Etiopía ha desarrollado un nuevo estándar FSC nacional en estrecha colaboración con las comunidades locales. El estándar permite que las familias dependientes del bosque protejan bosques únicos y fortalezcan sus ingresos a partir de productos como el café y la miel.
La agroforestería y el café de calidad dan acceso al mercado global a pequeños agricultores
Con el apoyo de Bosques del Mundo y Farm Africa, tres cooperativas cafeteras en la región de Bale, en Etiopía, han logrado éxito en el mercado internacional. A través de la agroforestería sostenible, el enfoque en la calidad y la propiedad local, los agricultores han pasado de ingresos inseguros a exportaciones estables, mientras se protegen al mismo tiempo los bosques y la biodiversidad


De Brasil a Europa: Nueces sostenibles preservan la naturaleza y fortalecen a las comunidades locales
Con el apoyo de la Alianza para Empresas Verdes de Danida (Danida Green Business Partnership), Bosques del Mundo y el socio brasileño ECOA, están desarrollando una cadena de valor para la nuez de barú del Cerrado brasileño. El proyecto fortalece los ingresos de los agricultores locales, preserva la naturaleza y contribuye a la transición verde mediante métodos de cultivo sostenibles.
Documental, parte 1/3: Una nuez desconocida en Europa
Sofie, de Bosques del Mundo, y Mads, de Nøddebazaren, viajan a Brasil para conocer a los agricultores locales que cosechan la nuez de barú en el Cerrado.
Allí descubren cómo esta pequeña nuez puede generar ingresos, proteger la biodiversidad y ofrecer esperanza para un futuro más sostenible.
El valor agregado de las alianzas para los bosques, el clima y las personas
Las alianzas hacen posible:
- Escalar soluciones locales desarrolladas por pueblos indígenas y comunidades locales
- Asegurar financiamiento más sostenible y de largo plazo para la conservación de la naturaleza
- Entregar resultados concretos para el clima, la biodiversidad y las personas, en línea con las prioridades de la política de desarrollo de Dinamarca