Plan de acción para el cumplimiento de los requisitos de accesibilidad de la UE (EAA)

Introducción

Queremos que este sitio web sea accesible para todas las personas, independientemente
de sus circunstancias, su equipo técnico o posibles discapacidades. Para nosotros,
la accesibilidad no se trata solo de cumplir la legislación, sino de garantizar una experiencia
buena e inclusiva para todos los usuarios. Somos conscientes de que la accesibilidad no
es necesariamente algo que se logre de una sola vez. Es un proceso continuo en el que
trabajamos constantemente para que nuestro contenido y nuestras funciones sean más
fáciles de usar y más accesibles.

Declaración de intenciones

Reconocemos que la accesibilidad digital es una parte importante de un sitio web moderno
y responsable. Nuestra ambición es que todos los usuarios – independientemente de
sus capacidades – tengan acceso a nuestro contenido y puedan utilizar el sitio sin
barreras técnicas ni de contenido. Por ello, trabajamos de manera continua para mejorar
la accesibilidad a medida que nuestro sitio web se desarrolla y se mantiene. El objetivo
es cumplir con las normas y requisitos pertinentes – no solo por motivos legales, sino porque
es una buena práctica digital. La accesibilidad debe ser una parte integrada de nuestro trabajo
de diseño, redacción y desarrollo. Aunque aún no hemos alcanzado todos los objetivos,
es nuestra clara intención hacer que la accesibilidad web sea una parte natural de la forma
en que pensamos y construimos soluciones digitales.

Normas y legislación

En nuestro trabajo con la accesibilidad web seguimos normas internacionales
reconocidas y la legislación vigente. Esto incluye, en particular:

  • WCAG 2.1 (Web Content Accessibility Guidelines) – un estándar global sobre
    cómo hacer que el contenido en línea sea más accesible, incluidos los requisitos
    de navegación, legibilidad, contraste, estructura y formatos alternativos.
  • European Accessibility Act (EAA) – legislación de la UE que establece requisitos de
    accesibilidad para determinados productos y servicios digitales, incluidos los sitios web.
    La EAA será aplicable en Dinamarca a partir del 28 de junio de 2025.

Consideramos estas directrices como un marco para la mejora continua – no solo una lista
de verificación, sino una herramienta para crear mejores experiencias digitales para todos.

Mejoras continuas

Trabajamos continuamente para mejorar la accesibilidad del sitio web y utilizamos
los cuatro principios generales de la WCAG 2.1 como marco:

Perceptible

Nos esforzamos por garantizar que todo el contenido pueda ser percibido por el mayor
número posible de personas – incluidas las personas con deficiencias visuales o auditivas.
Esto significa, entre otras cosas:

● Imágenes e iconos con textos alternativos significativos

● Contrastes de color probados y ajustados para que el texto y los elementos sean fáciles de leer

● Encabezados y bloques de texto claramente estructurados

● Contenido en vídeo complementado, cuando sea posible, con alternativas textuales

Operable

Nuestro objetivo es que el sitio web pueda ser manejado por todos – ya sea mediante ratón,
teclado o tecnologías de asistencia. Por ello trabajamos para:

● Garantizar que todas las funciones puedan utilizarse únicamente con el teclado

● Facilitar una navegación lógica y coherente a través de menús y páginas

● Marcar correctamente los elementos interactivos (como formularios y botones) y garantizar
que sean accesibles mediante indicadores de foco

● Evitar contenidos que puedan resultar molestos o difíciles de controlar (como la reproducción
automática o los elementos que parpadean rápidamente)

Comprensible

El contenido y las funciones deben ser fáciles de entender y utilizar. Nos proponemos:

● Escribir en un lenguaje claro y sencillo

● Garantizar enlaces y botones inequívocos con nombres descriptivos

● Ofrecer formularios con etiquetas claras y mensajes de error útiles

● Construir la navegación y la estructura de forma coherente en todo el sitio

Robusto

Queremos que el sitio web funcione correctamente en distintos navegadores, dispositivos
y tecnologías de asistencia. Por ello:

● El sitio se desarrolla con HTML y semántica correctos

● Se prueban periódicamente las partes importantes del sitio en diferentes navegadores
y con tecnologías de asistencia como lectores de pantalla

● Actualizamos la estructura técnica y los componentes a medida que surgen nuevos
requisitos o buenas prácticas

Contacto

Si como usuario experimenta dificultades para acceder al contenido o a las funciones
del sitio web, estaremos encantados de saberlo. Sus comentarios nos ayudan a identificar
y resolver problemas de accesibilidad.

Contáctenos por correo electrónico al info@verdensskove.org o por teléfono: 86 13 52 32.